• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Dolores Padierna Luna

Sitio oficial de la Diputada Dolores Padierna Luna.

  • Inicio
  • Trabajo Legislativo
    • Intervenciones en tribuna
    • Trabajo en Comisiones
    • Conferencias de Prensa
  • CONSTITUCION CDMX
    • Los derechos de los ciudadanos
    • La Constitución CDMX en los medios
  • MNE
    • Nuestros adultos mayores
    • Cabina médica
    • Cabina canina
    • Cortes de cabello
    • Fotografías escolares
    • Pintando nuestro hogar
    • EVENTOS
    • Videos MNE
  • Inicio
  • Trabajo Legislativo
    • Intervenciones en tribuna
    • Trabajo en Comisiones
    • Conferencias de Prensa
  • CONSTITUCION CDMX
    • Los derechos de los ciudadanos
    • La Constitución CDMX en los medios
  • MNE
    • Nuestros adultos mayores
    • Cabina médica
    • Cabina canina
    • Cortes de cabello
    • Fotografías escolares
    • Pintando nuestro hogar
    • EVENTOS
    • Videos MNE
Dolores Padierna Luna

Secretaría de Hacienda debe informar sobre situación económica del país en 2017

junio 8, 2017 Por //  by admin

La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna propuso que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convoque al secretario de Hacienda, José Antonio Meade a una reunión de trabajo con la Tercera Comisión, para analizar  la situación que afronta la economía mexicana durante el primer semestre de 2017, así como las perspectivas del cierre del sexenio.

Dolores Padierna Luna
Dolores Padierna Luna exigió que la Secretaría de Hacienda informe sobre el estado de la economía del país.

La legisladora perredista recordó que al inicio de la presente administración, se preveía que la inversión crecería a tasas superiores al 6.0% anual, lo que contribuiría a lograr un crecimiento económico de 4.0%. La realidad ha sido muy distinta. La inversión sólo creció 1.5% en promedio anual, durante los primeros cuatro años de la administración y para 2017 y 2018, en los Pre criterios de Política Económica se estima que crecerá lo mismo.

“El bajo nivel de inversión es un determinante clave que explica el mediocre crecimiento de la economía. Sin inversión suficiente no es posible incrementar la capacidad productiva del país y la generación de empleos, por lo que no sólo tiene efectos en el corto plazo sino en el futuro. Uno de los objetivos de las llamadas reformas estructurales era precisamente incrementar significativamente la

 

inversión, objetivo que no se ha cumplido ni se cumplirá por lo menos durante el resto de la administración de Peña Nieto, lo que está demostrando su fracaso”, aseguró.

La coordinadora parlamentaria refirió que durante el primer trimestre de 2017, la inversión pública cayó 21.6%, la extranjera directa valuada en pesos, se redujo en 16.8%, de lo que se puede deducir que la única que aumentó fue la privada nacional, aunque aún no hay datos que lo corroboren.

“Entre enero y abril, el peso se devaluó 11.3%, menos del 19.3% del mismo periodo de 2016. La aceleración de la inflación durante los primeros meses de 2017, ha propiciado que el Banco de México aumentara la tasa de interés objetivo en tres ocasiones, pasando de 5.75% en diciembre de 2016 a 6.76% en mayo de 2017, lo que ha ocasionado que la tasa interbancaria de equilibrio, que es el referente para las tasas de interés en el mercado aumentara 68.7%, respecto al mismo periodo de 2016. El aumento de las tasas de interés encarece el crédito y, aunque sus efectos no son inmediatos, seguramente implicará una reducción en el ritmo de crecimiento del financiamiento, lo que ya está sucediendo. La cartera de crédito de la banca comercial aumentó 6.9% durante el primer trimestre, menos del 11.6% del mismo periodo de 2016”, sentenció.

Padierna Luna refirió que el gasto aumentó 6.9%, un poco más que los ingresos sin el remanente del Banco de México, mientras que en el mismo periodo de 2016 bajó 6.2%. Esto demuestra que no se han aplicado los recortes al gasto previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2017.

 

“La situación que vive nuestra economía durante los primeros meses de 2017 exige una revisión profunda de las distintas variables, con el fin de tomar las decisiones adecuadas para el cierre del año, pero más aún, con miras hacia la discusión del último paquete económico de la administración Peña Nieto. Es por ello, que se considera necesario entablar un diálogo con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, concluyó.

 

-0-0-0-

Filed Under: Nota del día, Sin categoría

Previous Post: «Dolores Padierna Luna en la Jornada en memoria de José Martí Jornada en memoria de los 122 años de la caída en combate a José Martí en el Senado de la República
Next Post: México no puede cerrar los ojos frente a crisis que vive la Casa Blanca Senadora Dolores Padierna Luna»

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Recientes noticias

Inaceptable que no se quiera reconocer la energía limpia que produce la CFE: Diputada Dolores Padierna

El mercado eléctrico es una simulación, no hay competencia, sólo hay confabulación para que la CFE acabe cerrando centrales públicas

Balance de las jornadas animalistas

COLABORACIONES EN DIARIOS

columna

Redes sociales

Tweets by Dolores_PL

Video del día

https://www.youtube.com/watch?v=ws-fMAoO4rs

MNE

mne

Derechos reservados© 2021 · Dolores Padierna Luna