• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Dolores Padierna Luna

Sitio oficial de la senadora Dolores Padierna Luna.

  • Inicio
  • TRABAJO LEGISLATIVO
    • Intervenciones en tribuna
    • Trabajo en Comisiones
    • Conferencias de Prensa
  • CONSTITUCION CDMX
    • Los derechos de los ciudadanos
    • La Constitución CDMX en los medios
  • MNE ACCIONES
    • Nuestros adultos mayores
    • Cabina médica
    • Cabina canina
    • Cortes de cabello
    • Fotografías escolares
    • Pintando nuestro hogar
    • EVENTOS
    • Videos MNE
  • Inicio
  • TRABAJO LEGISLATIVO
    • Intervenciones en tribuna
    • Trabajo en Comisiones
    • Conferencias de Prensa
  • CONSTITUCION CDMX
    • Los derechos de los ciudadanos
    • La Constitución CDMX en los medios
  • MNE ACCIONES
    • Nuestros adultos mayores
    • Cabina médica
    • Cabina canina
    • Cortes de cabello
    • Fotografías escolares
    • Pintando nuestro hogar
    • EVENTOS
    • Videos MNE

Ley de Ingresos 2017 reconoce que no habrá eficiencia recaudatoria

octubre 24, 2016 Por //  by admin

Paquete económico

Este tema tan importante que impacta a los bolsillos de los mexicanos y la calidad de vida de toda la población de México.

La Ley de Ingresos es un documento importantísimo, una ley anual de la cual nuestros expertos van a desarrollarla; yo simplemente quisiera destacar algunas de las cosas que trae esta ley que me parecen muy importantes.

Primero decir que hicimos un análisis del 2013 a 2016, datos de cierre 2016, de la evolución de los ingresos en esta administración y en todos los años, sin excepción hay un incremento de ingresos superior al autorizado por la Cámara de Diputados, por el Congreso de la Unión de hecho, por ejemplo en 2015 hubo ingresos excedentes, ingresos tributarios excedentes por 401 mil millones de pesos, en 2016 con los datos de cierre se calculan 181 mil millones de pesos más, es decir, casi 600 mil millones de pesos, considerando solamente los dos años más recientes.
Eso ¿qué significa?, pues que no había necesidad de hacer el recorte, a menos de que si se compara con los ingresos no tributarios que son los que vienen en caída constante.

También de que si se quisieran más ingresos para la Federación hay un rubro que trae la propia Ley de Ingresos que son los créditos fiscales cuya recaudación es extremadamente baja, el único año que superó el 10% de recuperación de créditos fiscales fue el 2013 dado que se aplicó el programa Ponte al Corriente, pero 2014, 2015, la recuperación de los créditos fiscales ha sido menor al 6%, en el segundo semestre de 2016 el 32.1% de los créditos fiscales estaban clasificados como factibles de cobro, es decir, si quisieran recuperar esta cantidad que son 149 mil millones de pesos factibles de cobrarse los tendrían de manera automática con cobrarles a quien debe y deben pagarlos; sin embargo, no viene incluido este dato en la Ley de Ingresos.

Si contamos también los créditos controvertidos que son del 51.3% que arroja 238 mil 402 millones de pesos habría otra fuente adicional y recordamos que el 30% de los créditos fiscales, casi 140 mil millones de pesos los adeudan los grandes contribuyentes, no más allá de 50 personas.

Por otra parte, no hay transparencia al dar a conocer las razones por las cuales el SAT viene año con año cancelando y condonando créditos fiscales. En lo que va de esta administración, a junio de 2016, las cancelaciones suman 187 mil millones de pesos y entre julio de 2015 a junio de 2016, las cancelaciones fueron de 98 mil millones de pesos y las condonaciones en este año cinco mil millones de pesos, es decir, hay tela de dónde cortar, hay de dónde aumentar los ingresos, lo que pasa es que la propia Ley de Ingresos reconoce que para 2017 se prevén que los ingresos tributarios sean equivalentes al 13.4% del Producto Interno Bruto, un poco menos del 13.5% que hubo en 2016, cifras de cierre, esto significa implícitamente que la ley reconoce que no habrá eficiencia recaudatoria.

Filed Under: Economía Mexicana, Nota del día Tagged With: Ley de ingresos, Ley de ingresos 2017, Paquete económico, Paquete económico 2017

Previous Post: « Progresividad de derechos en Constitución CDMX favorece su alcance y protección
Next Post: Grave la liberalización del mercado de gasolinas »

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Recientes noticias

Consulta Popular y Revocación de Mandato

Ante la desbandada neoliberal en América Latina, la Diputada Dolores Padierna llama a volver la mirada hacia el sur

Espionaje contra integrantes del Gobierno federal, con sello del grupo Atlacomulco

COLABORACIONES EN DIARIOS

columna

Redes sociales

Tweets by Dolores_PL

Video del día

https://www.youtube.com/watch?v=ws-fMAoO4rs

MNE

mne

Derechos reservados© 2019 · Dolores Padierna Luna